La paradoja de Irán en el ajedrez

Publicado por

De la prohibición del juego a la cumbre en las listas juveniles

De la prohibición del juego a la cumbre en las listas juveniles

Aunque sea difícil de pronunciar, grábese bien este nombre: Alireza Firouzja.

Puede que este quinceañero, quien aprendió a mover los trebejos hasta la edad de ocho años, se convierta en uno de los más grandes ajedrecistas de la historia. Por ahora, ha propiciado toda una paradoja ajedrecística en su natal Irán.

La antigua Persia fue uno de los primeros lugares a donde se extendió desde la India la práctica del juego ciencia, en la versión conocida como chaturanga. Sin embargo, hace unas décadas un ayatola prohibió su práctica en toda la nación por considerarla una actividad que promueve el belicismo más allá de la palestra cuadriculada.

Afortunadamente, esa prohibición fue anulada unos años después y ahora la República Islámica de Irán, su nombre oficial, se ha convertido sorpresivamente en una potencia en la categoría juvenil.

Y el mencionado Alireza es el principal causante. Después del fenómeno chino Wei Yi, quien a los 19 años encabeza la lista de los 50 mejores jugadores juveniles de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) con 2736 de rating, aparece el iraní con 2682.

No es sólo que el persa sea cuatro años menor, sino que aprendió mucho más tarde que el astro chino, quien ha regalado a la afición inmortales partidas frente a connotados Grandes Maestros y la crítica lo ve desde hace cuatro años como un genio.

¿Qué decir entonces de Alireza, cuyo meteórico ascenso ha sorprendido a propios y extraños?

Un compatriota suyo ha estado también catapultando a su país a la vanguardia del ajedrez juvenil, que representa el futuro inmediato en el mundo escaqueado. Se trata de Parham Magsoodloo, cuarto en la nómina a los 18 años con 2671.

El hecho de que haya dos iraníes entre los cuatro primeros juveniles del planeta es ya de por sí una auténtica proeza, considerando que desde hace varios años las grandes potencias, con Estados Unidos a la cabeza, han destinado enormes recursos económicos a la difusión de la milenaria disciplina.

Pero aún hay más. En el lugar 12 aparece otro persa, M.amin Tabatabaei, de  18 abriles, con 2610. Y un cuarto jugador de ese país, Aryan Gholami, de la misma edad, está en el puesto 42 con 2530.

El país con más representantes en la nómina de 50 es la India, con un total de ocho, seguida por Rusia y Estados Unidos, ambos con seis, y China con cuatro, la misma cifra que Irán, aunque los recursos que destina el gobierno de Pekín a la difusión del juego es inmensamente mayor.

Los norteamericanos también tienen alto potencial entre los juveniles varones, pues cuentan con tres entre los primeros 16: Jeffery Xiong (2679) y Samuel Sevian (2666), ambos de 18 años, aparecen en tercero y quinto, respectivamente, en tanto que Awonder Liang, de 16 años y número 16, ya arribó a los 2600.  

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.