Dommaraju Gukesh, el segundo GM más joven del mundo
El surgimiento sin precedente de niños prodigio del ajedrez ha puesto a la India en los cuernos de la luna. Uno de sus talentos es Dommaraju Gukesh, quien a principios del año pasado estuvo a punto de arrebatarle al ruso Sergey Karjakin el título del gran maestro más joven del planeta.
Unos meses después de que su compatriota Rameshbabu Praggnanandhaa se convirtiera en el segundo jugador más precoz en obtener la máxima jerarquía de la FIDE, su paisano lo superó al obtener ese título a los 12 años, siete meses y 17 días.
Gukesh, que por exactamente 17 días no igualó la marca de Karjakin, tiene actualmente 14 años de edad y es el tercer mosquetero juvenil del ajedrez en la India. El otro portento es Nihal Sarin, cuyas proezas expusimos hace poco en la nota “¿Futuro campeón mundial?”.
Tanto Gukesh como Praggnanandhaa (de este último hablamos ayer en la crónica “Quinceañero prodigioso”) nacieron en la populosa ciudad de Chennai, también conocida como Madrás, de donde es oriundo el pentacampeón mundial Viswanathan Anand.
Sarin, de 16 años; Praggnanandhaa, de 15, y Gukesh, de 14, son la versión que sobre la palestra cuadriculada presenta la India. Sus hazañas prometen superar las aventuras del trío al que en el Siglo XIX le dio la vida la famosa novela “Los tres mosqueteros”, de Alejandro Dumas.

Dommaraju, quien logró su tercera y definitiva norma de GM a principios del año pasado en Delhi, pertenece, como Praggnanandhaa, a la “Velamal School”, un grupo de colegios repartidos por toda Chennai.
En sus ingentes esfuerzos por superar la marca de Karjakin, Gukesh jugó cuanto torneo internacional pudo. Así, en un lapso de 16 meses intervino en 30 competencias, con un total de 276 partidas en 13 naciones. Algo así como un récord Guinness.
Tanto Gukesh como Praggnanandhaa entrenan en su país con un instructor de súper lujo, el ruso Vladímir Krámnik, ex campeón mundial. El sentido común indica que es sólo cuestión de tiempo para que la India asuma la vanguardia en la Olimpíada Mundial de Ajedrez.
Un comentario