Foto: Andreas Kontokanis
Le entregan la dama en la apertura a Nakamura y lo derrotan
KHANTY-MANSIYSK, Rusia, 13 de septiembre._ Mal pintó para Estados Unidos el comienzo de la segunda ronda en la Copa Mundial de Ajedrez. Ninguno de sus cinco jugadores ganó, pero sí perdieron dos de ellos: Hikaru Nakamura y Samuel Sevian. Sus otros tres representantes, Leinier Domínguez, Wesley So y Jeffery Xiong, sólo empataron.
El revés más sorpresivo y doloroso para los norteamericanos fue el que sufrió Nakamura con negras frente al rumano nacionalizado alemán Liviu-Dieter Nisipeanu, una partida que dio la vuelta al mundo y servirá a los entrenadores para ejemplificar el ataque. Con un juego audaz y pletórico de creatividad, el germano sacrificó la dama en plena apertura, cuando apenas iban en la jugada 11.
A cambio, el europeo obtuvo una feroz ofensiva basada en la batería formada por dos torres y dos alfiles. En el lance 30, con su posición en ruinas, Nakamura inclinó su rey. Mañana estará obligado a ganar con blancas o partir de vuelta a casa.
La otra derrota de EE.UU. fue a manos de un ruso, Sergey Karjakin, aquel que en el Campeonato Mundial le empató a Magnus Carlsen en las partidas clásicas (el título se dirimió en el azaroso desempate). El eslavo ganó en 72 lances, cuando era inminente la coronación de uno de sus peones.
Otro ruso, Anton Demchenko entabló con blancas frente a So, en 34 jugadas, en equilibrado final de torres y peones. A su vez, Xiong se dividió el punto frente al iraní M.amin Tabatabaei en maratónica lucha de 78 lances. En cambio, Leinier empató con el azerbaiyano Nijat Abasov en sólo 33 movimientos.
La vasta experiencia del armenio Levon Aronián fue decisiva para que el sorprendente prospecto iraní Parham Maghsoodloo recibiera con blancas una lección de humildad. Otra joven promesa, el chino Wei Yi, perdió igual con trebejos albos frente al español David Antón Guijarro.
Otros que ganaron hoy fueron los rusos Vladislav Artemiev y Evgeny Tomashevsky, los indios Pentala Harikrishna y Nihal Sarin, el francés Maxime Vachier-Lagrave, el azerbaiyano Shakhriyar Mamedyarov y el joven polaco Jan-Krzysztof Duda.