Vladislav Prokes con marco dorado

Ilusionismo en finales

Publicado por

“Maniobras imposibles” de Vladislav Prokes

El panorama para las blancas era mucho más que inquietante. Dos peones tan negros como sus intenciones se habían desplazado, unidos y apoyados por su rey, hasta la sexta fila. En cambio, el soberano albo estaba en un borde del tablero, a tres casillas del más cercano trebejo oscuro.

Y en cualquier variante el bando ofensivo alcanzaba a ubicar sus dos peones a un solo paso de la coronación. Sólo una torre, que en la primera línea palidecía del susto por tan comprometida situación, apoyaba al soberano blanco. ¿Cómo salvar la situación?

En la fase postrera de la partida hay posiciones que parecen totalmente perdidas, como ésta, pero en la teoría hay “maniobras imposibles” que permiten rescatar el empate. Un maestro en la materia es el checo Vladislav Prokes, que con frecuencia parecía recurrir al ilusionismo en finales.

La secuencia salvadora en la posición a la que nos referimos es mundialmente conocida como “Maniobra Prokes”. Se dio a conocer en 1939 y al paso de los años se convirtió en tema obligado de estudio para los jugadores. Es una de las lecciones que más disfruta un entrenador.

Tan atractiva y didáctica es la obra que se incluye en todo libro de finales y hoy en día hay muchos de videos que la reproducen para solaz de los aficionados de cualquier nivel. La posición es la siguiente: (blancas) Rh5 y Tf1; (negras) Rc4 y peones en d3 y e3). Blancas juegan y empatan.

(La respuesta, para quienes prefieran solucionar el diagrama por sí mismos en vez de ver el video que les presentamos aquí, está al final de esta nota). 

Con únicamente esas cinco piezas, el “Gran Checo”, autor de cerca de 1,200 composiciones, crea magia en cada lance y obliga a los jugadores a exprimirse las neuronas. Para no pocos es un sufrimiento el cálculo de las variantes, pero al mismo tiempo una fuente de placer y aprendizaje.

Vladislav Prokes, quien nació en un día como hoy (7 de junio de 1884 en Praga), fue un fuerte jugador de torneos y en 1921 fue campeón de su país. En tres ocasiones, 1927, 1928 y 1930 fue integrante de la selección olímpica de su país.

En 1951 publicó “Kniha sachovych studii”, una colección de finales. La base de datos de Harold van der Heijden contiene 1,159 estudios del checo y ocupan el cuarto lugar en número entre todos los compositores.

En manos de Prokes, la triangulación, el zugzwang, el bloqueo, despeje de líneas y todo recurso táctico o estratégico se convertían en aderezo de alguna secuencia que siempre llevaba la emoción al extremo. Sus obras eran una placentera incitación a la fantasía y el cálculo de variantes, lo que las convertía en una gran herramienta en la preparación de los jugadores.

RESPUESTA:

1.Rg4, e2 (si 1…d2; 2.Rf3, Rd3; 3.Ta1, e2; 4.Ta3+, Rc2; 5.Ta2+, Rc1; 6.Ta1+, Rb2; 7.Rxe2 y tablas); 2.Tc1+, Rd4; 3.Rf3, d2; 4.Tc4, Rd3; 5.Td4+, Rxd4; 6.Rxe2, Rc3; 7.Rd1, Rd3 y ahogado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.