Rui de Carvalho Nascimento

Longevidad para Guinness

Publicado por

A los 96 años componía problemas Rui de Carvalho Nascimento

Algo parecido a un récord Guinness estableció un problemista portugués cuyo nombre no está suficientemente difundido en el mundo de la composición. Y es que Rui de Carvalho Nascimento creaba obras hasta la avanzada edad de 96 años, dos antes de su muerte.

Hay muchos casos de precocidad en el mundo del ajedrez en general y de la composición en particular, pero en cuestión de longevidad es lo contrario. Ninguno se acerca siquiera a los extremos que alcanzó este lusitano ilustre, que produjo entre 500 y 600 obras, según afirmó.

Rui de Carvalho fue un personaje amante de la cultura. Era poeta, estudió música y tocaba el violín, además de que escribía obras de teatro. En 1941, por ejemplo, ganó tres primeros premios y varias menciones honoríficas en eventos culturales en Setúbal, la ciudad donde nació.

Rui, quien fungió como juez en concursos internacionales de composición, inventó un tema basado en mates múltiples. Le puso el nombre de “Margarita” en honor a una hija suya que murió a los 25 años en un accidente de tránsito.

La Enciclopedia de Problemas de la FIDE ha incluido en sus páginas composiciones del portugués, que destacó sobre todo en los problemas heterodoxos y ganó varios premios internacionales. Asimismo, escribió varios libros sobre esa modalidad del juego ciencia.

Su gran difusión del arte de la composición no se limitó a sus libros. También escribió durante muchos años columnas sobre problemas en varias revistas y periódicos. Entre ellos pueden citarse: “The Problemist”, “The Independent” y “Diario de Lisboa”.

“El Nonagenario”, como le llamaban, vio la primera luz en un día como hoy, 14 de junio de 1914, y desde muy joven se aficionó a la composición de problemas, los cuales seguía creando hasta el día que celebró su onomástico 96.

En mayo del siguiente calendario sufrió un gran shock al sobrevenirle un Accidente Isquémico Transitorio que le hizo perder parte de la memoria y complicó sus problemas de movimiento. Para colmo, empeoraron sus problemas con la visión. Sólo así dejó de componer problemas de mate.

Pero su lucidez mental siguió intacta y, tras algunos meses de hospitalización, volvió a tocar el violín y la armónica y a sostener partidas de ajedrez informales. Una infección respiratoria al año siguiente fue el principio de su fin. Murió el 3 de septiembre de 2012 a los 98 años de edad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.