Peter Leko

Defensa a prueba de balas

Publicado por

Peter Leko crea arte inaccesible a los villamelones 

Desde pequeño, el húngaro Peter Leko destacó por lo difícil que era descifrar las férreas líneas que sobre el tablero de ajedrez organizaba para proteger a su ejército. Hoy, al cumplir 41 años (nació el 8 de septiembre de 1979), es famoso por la solidez de roca que muestra en cada batalla. 

Leko ha llevado el arte de la defensa a los linderos de lo sublime. Un nivel inaccesible no sólo para los villamelones, sino incluso para veteranos cronistas que se desgarran las vestiduras por la profilaxis que practica el europeo, quien rara vez arriesga más de lo necesario. 

En el boxeo es impensable que los narradores le exijan a un esteta de los cuadriláteros que se lance a un ataque desbordado, y lo mismo sucede en el balompié. Sólo un neófito dejaría de admirar los conceptos de la “catenaccio” que hizo casi invencible al once italiano. 

Pero en el juego ciencia no pocas veces se desgañita algún comentarista para pedir que el buen Peter deje su supuesta apatía, su “falta de instinto asesino”, sin ver que en cada lance va bordando una maravillosa filigrana sobre la palestra, una defensa a prueba de balas. 

Es tan sólida la muralla defensiva que el húngaro erige contra las ofensivas tácticas de sus rivales que recuerda a la enigmática ciudadela inca de Machu Picchu, cuyas construcciones de piedra, pese a que sólo están acomodadas sin usar argamasa, no dejan pasar ni una hoja de afeitar. 

Cierto que no cualquiera disfruta ese arte defensivo y requiere más esfuerzo traducirlo en un comentario periodístico para las masas. Pero eso no justifica el menosprecio que suelen sufrir los jugadores defensivos. De eso hemos hablado antes en la nota “Artistas de la defensa”. 

Ahora enfoquémonos en la trayectoria de lujo de Peter Leko, que en la más reciente lista de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ocupa el lugar 75 con 2663 de rating. En 1994, se convirtió, a los 14 abriles, en el gran maestro más joven del planeta, marca que luego mejoraron varios otros prodigios de diversos países. 

Una década más tarde, estuvo a punto de coronarse en el “Campeonato Mundial de Ajedrez Clásico 2004”, realizado al margen de la FIDE. Ese match terminó empatado 7-7 frente al ruso Vladímir Krámnik, quien antes destronó a Gary Kaspárov. Hay que mencionar que en el último choque le bastaba al húngaro el empate para coronarse, pero perdió con negras. 

Pese a su estilo rocoso, que tanto incomoda a los jugadores tácticos y le ha valido el mote de “Drawman” o “Míster Drewko”, Leko ha logrado numerosos triunfos en competencias de abolengo, como Dortmund 2002, Linares 2003 y Wijk aan Zee, entre otros. 

El año pasado, en Isla de Man, donde se jugó el “Gran Torneo Suizo”, el abierto más fuerte de la historia, terminó invicto, con nueve empates y dos victorias. Hace unas semanas, en el torneo rápido “Leyendas”, se enfrentó al campeón mundial Magnus Carlsen en un match de cuatro partidas. En las tres primeras tuvo contra las cuerdas al noruego, quien se salvó de milagro. Un error en el cuarto duelo hizo perder dramáticamente al húngaro, para quien su connotado adversario tuvo encendidas frases de elogio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.