ESNAJ torneo de ajedrez blitz para la Comunidad Down

Doblemente extraordinario

Publicado por

La ESNAJ realiza un torneo de ajedrez blitz para la Comunidad Down

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio._ Combatientes del tablero con Síndrome de Down se impusieron a la contingencia causada por la pandemia del Covid19 y, de la mano de la Escuela Nacional de Ajedrez (ESNAJ), participaron hace unos días en un torneo online de ¡ajedrez relámpago!

El equivocado concepto de que para practicar el juego ciencia hay que tener un talento especial cede cada vez ante las evidencias. En realidad, cualquiera puede acceder a las maravillas que depara la milenaria disciplina sobre ese universo de 64 casillas.

A no pocos les sorprenderá enterarse que hasta personas con Síndrome de Down pueden sostener batallas cerebrales. Y a muchos más, incluso a expertos, les asombrará que pueden jugar rápido y bien, a velocidad de vértigo, como se requiere en las partidas de ajedrez blitz.

Pues bien, el pasado día 12 la ESNAJ organizó una competencia para ese sector de la población a un ritmo de cinco minutos por jugador para toda la batalla, sin incremento. Participaron más de 30 guerreros de la palestra cuadriculada, incluso una jugadora de Honduras.

Enterados de ese evento doblemente extraordinario, en “Ajedrez Noticias” nos dimos a la tarea de localizar a los organizadores para que relataran los pormenores del acontecimiento. Rodrigo Alfonso Ferriz Barrios, coordinador de la ESNAJ, atendió a nuestra petición.

En entrevista, el dirigente indicó que desde 2005 la ESNAJ comenzó una alianza con una asociación civil dedicada a la formación educativa y laboral de personas con Síndrome de Down. Quince años después, Comunidad Down, como se llama la asociación mencionada, se abrió a otros horizontes.

Para atender a personas con discapacidad intelectual, se transformó en Comunidad Educativa Incluyente. Gracias al éxito obtenido con ese programa, diversas instituciones con similares propósitos se han sumado al proyecto de la ESNAJ.

“Año con año celebramos un Encuentro de Ajedrez, convocando a las instituciones participantes, intercalándose las sedes entre ellas mismas”, informó. “En la edición VIII, del presente año, el turno correspondía a la Fundación Mosaico Down, pero debido a la pandemia del Covid 19 el evento presencial fue cancelado”.

Tras explorar y evaluar las condiciones que ofrecen las plataformas de ajedrez, los organizadores comenzaron a capacitar a toda la Comunidad de Apoyo a la Diversidad, labor que implicó un acompañamiento y una asesoría personalizada a los alumnos, padres de familia y coordinadores.

Al final concretaron en hechos lo que en principio parecía imposible. En el encuentro, que duró 70 minutos, intervinieron combatientes de Mosaico Down, Comunidad Educativa Incluyente, Kadima, Escuela Lancaster, Caleidoscopio y Escuela Nacional de Ajedrez.

El campeón absoluto resultó León Pimentel, representante de Kadima; escoltado por Federico La Mont y Carmen González, ambos de la Escuela Lancaster. La campeona nacional de Honduras en esa categoría, Cristina Kafati, ocupó el cuarto puesto.

Visiblemente entusiasmado, Ferriz Barrios comentó: “Todos los participantes son ganadores, por lo que se hicieron acreedores a una medalla, que se les entregará en el IX Encuentro de Ajedrez Presencial, que se realizará en Mosaico Down en 2021”.

Como colofón, indicó que mañana, miércoles 24, a las 17 horas, cerrarán el ciclo escolar con un Torneo Online de Ajedrez Escolar. Los integrantes de Comunidad de Apoyo a la Diversidad jugarán en la categoría Rey.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.