Richard Reti

La inmortal “Maniobra Reti”

Publicado por

El checo que frenó increíble racha de Capablanca

No hay entrenador de alto rendimiento que no haya enseñado a sus pupilos la “Maniobra Reti”. La inmortal miniatura que el checoslovaco Richard Reti publicó en 1921 ha pasado a la historia como una de las más valiosas aportaciones a la teoría de los finales.

De esa sorprendente secuencia, creada con apenas cuatro trebejos sobre el tablero, han surgido multitud de variaciones de diversos autores y se han hecho numerosos videos que no dejan de asombrar aun hoy día a los nuevos combatientes de Caissa, la diosa de la milenaria disciplina.

La “Maniobra Reti”, inmejorable demostración de que la línea recta no es necesariamente la ruta más corta de un punto a otro de la palestra bicolor, se dio a conocer tres años antes de que el checo frenara la increíble racha de ocho años invicto de Capablanca. Fue además el primer revés del genial cubano desde que se ciñó la corona mundial.

En el famoso Torneo de Nueva York 1924, el europeo derrotó con blancas al antillano con una apertura que a partir de ahí se conoce como Reti (1.Cf3, d5; 2.c4). Tartakower la calificó entonces de “la apertura del porvenir”. En la actualidad es un arma a la que recurre incluso la élite.

Nuestro protagonista vio la primera luz hace 131 años, el 28 de mayo de 1889, en Pezinok, entonces territorio de Hungría. Nacido en el seno de una familia judía, él siempre se consideró vienés y tenía un permanente sentido del humor. Quizá eso contribuía a alegrar su juego.

Casi todos lo recuerdan con una abierta sonrisa, la cual sólo la hacía desaparecer un hecho que en estos días se antoja inconcebible. Por algún motivo desconocido, ver un automóvil le infundía más pavor que tener a su rey acorralado por las piezas pesadas y a punto de caer en red de mate.

Aunque al principio de su carrera jugaba el Gambito de Rey, algo lógico, pues aún se vivía la era romántica del juego, en la que se daba prioridad a los ataques espectaculares, después fue uno de los iniciadores del hipermodernismo, junto con Nimzovitch y otros.

Produjo muchas partidas ejemplares, con memorables combinaciones que pasaron a la historia, pero brilló más que nada como compositor de finales artísticos, modalidad en la que alcanzó la excelsitud. Sus producciones no tienen desperdicio y causan hondo placer entre los aficionados a la poesía del ajedrez y resultan muy instructivas para los jugadores de torneo.

También se lució como escritor. En especial, dos de sus producciones son auténticos best sellers y todavía son materia de estudio en estas fechas: “Los grandes maestros del tablero” y “Nuevas ideas en ajedrez”. Reti murió de escarlatina en Praga el 6 de junio de 1929.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.