Karpov y sus libros

Prolífico autor de libros

Publicado por

Anatoly Karpov ha escrito 17 grandes obras

A excepción del monarca reinante, el noruego Magnus Carlsen, todos los campeones del mundo, desde Wilhelm Steinitz, han escrito alguno o varios libros de ajedrez. Un lógico legado no sólo para sus seguidores, sino para todo el que quiera adentrarse en el universo del juego ciencia.

El más prolífico de todos y uno de los más amenos es el ruso Anatoly Karpov, quien hoy sábado 23 de mayo llega a la frontera de las siete décadas con un Elo de 2617. El duodécimo monarca del orbe ha escrito hasta ahora 17 libros, el último de ellos en 2010. Todos ellos son grandes obras.

Poco después de vencer por tercera vez en un match a Víctor Korchnoi (1981), publicó, en coautoría con Evgeny Gik, su primera producción, un modelo de buen gusto en la narrativa y una mina de anécdotas: el imperecedero “Mosaico Ajedrecístico”, de la editorial soviética Ráduga.

No hay desperdicio en ninguna de las 17 obras de  “Tolia”, como le decían sus amigos, pero el citado libro forma un póquer de ases con “Mis finales favoritos” (Zugarto Ediciones, 1992), “Karpov: mis mejores partidas” (2009, Hispano-Europea) y “La estrategia en el ajedrez” (2010, Hispano-Europea). Los cuatro, como casi todos, fueron traducidos al español.

Otras muy elogiadas son: “Aprenda de sus derrotas” (1986, Editorial Gedisa), “Elista Diaries Karpov-Kamsky 1996” (R and D Publishing, 1996), “Súper Ajedrez” (2000, Sprole), “Ajedrez, aprender y progresar” (Paidotribo, 2007) y “Find the right plan” (2008, B T Batsford).

Como era de esperarse, igual transmitió sus vastos conocimientos en la primera fase de la partida mediante una colección de libros que abarcan todas las aperturas. Así vieron la luz, entre 1992 y 1993, “Cómo jugar las aperturas abiertas”, “Cómo jugar las aperturas semiabiertas”, “Cómo jugar las aperturas semicerradas” y “Cómo jugar las aperturas cerradas”, todas de Zugarto Ediciones.

Un trato especial recibió la defensa Caro Kann, sólida como una roca, que con negras le aportó tantos valiosos puntos a lo largo de su trayectoria, que ya abarca más de seis décadas. En dos volúmenes, Karpov expone todas las variantes de la Caro Kann en sendos libros de Editorial Tutor.

En “Cómo ganar contra la defensa Gruenfeld” (1989, Zugarto Ediciones) y “How to play the English opening” (2007, B T Batsford), igual muestra cómo conducirse frente a las numerosas líneas. Y lo hace de un modo tan diáfano que les ha servido como material de cabecera a incontables entrenadores y jugadores de alto nivel de todo el mundo.

La aportación del ídolo de Rusia a las nuevas generaciones no se limita a sus libros. También ha escrito numerosos artículos para diversas revistas y dictado conferencias magistrales. El eslavo, quien se coronó en 1975 (no en 1972 como por error publicamos ayer en la nota “Karpov, ejemplo a seguir”), es uno de los grandes campeones de la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.