Anatoly Karpov

Karpov, ejemplo a seguir

Publicado por

El ex campeón ganó más de 160 torneos

A lo largo de su gloriosa carrera, ganó más de 160 torneos, entre ellos el famoso Linares 1994, en el que logró 2.5 puntos de ventaja sobre Gary Kasparov, frente a quien en su inconcluso match de 1984 llegó a tener una increíble ventaja de 5-0. Además, fue campeón mundial durante 16 años y disputó 10 finales por la corona universal.

Sólo su estilo posicional, más allá de la comprensión de la inmensa mayoría de los aficionados, que gustan de los fuegos artificiales surgidos en los juegos de ataque, han impedido que el ruso Anatoly Karpov sea más famoso y venerado de lo que es.

Entre las decenas de veces que escaló el podio para recibir el premio de primer lugar (algunas de ellas en forma compartida) se cuentan tres en el que fue campeón de la URSS, durísimo evento que en aquellos tiempos era con frecuencia más difícil de ganar que un Torneo de Candidatos.

El eslavo, quien celebra su onomástico 69 (nació en Zlatoust, Rusia, el 23 de mayo de 1951), es un ejemplo de superación ante la adversidad. Desde pequeño fue muy enfermizo, lo que le obligó a quedarse en casa mientras otros niños de su edad jugaban en la calle.

La vida de Karpov no se ha limitado a las 64 casillas del tablero. Se graduó en la licenciatura en Economía y recibió una condecoración de la Iglesia Ortodoxa Rusa, fue  diputado del Congreso de Rusia, embajador de la Unicef y presidente del Fondo Internacional para la Paz, entre otras cosas.

Sobre la prolífica vida y obra de Karpov se han escrito innumerables libros, traducidos en todos los idiomas. De hecho, entre las primeras crónicas de “Ajedrez Noticias” ofrecimos hace un año una amplia semblanza sobre él, bajo el título “Karpov y la gran equivocación de Botvínnik”.

Pero es de rigor recordar que se coronó en 1972 sin mover ninguna pieza, por la incomparecencia del estadounidense Bobby Fischer. El ruso defendió con éxito el cetro frente al ex soviético Víctor Korchnoi en Baguio, Filipinas (1978) y Merano, Italia (1981).

Tras una década de reinado, cedió el título en 1985 frente a Kasparov, con quien sostuvo cinco matches campeoniles muy parejos. El primero fue el de 1984, que la FIDE suspendió de modo polémico cuando, tras cinco meses de batallas, iba adelante 5-3.

Al año siguiente Gary lo destronó y este refrendó la corona en 1986 en Leningrado (12.5 a 11.5), en Sevilla 1987 (donde la serie acabó igualada 12-12) y en Nueva York-Lyon 1990, que de nuevo ganó Kasparov, ahora 12.5 a 11.5.

A raíz de la rebeldía del “Ogro de Bakú” ante la FIDE, que lo desconoció, Karpov se ciñó de nuevo la corona mundial en 1993 al batir al holandés Jan Timman. En 1996 retuvo el cetro contra el ruso nacionalizado estadounidense Gatá Kamsky y en 1998 ante el indio Viswanathan Anand. Un calendario después se negó a defender el título por desavenencias con la FIDE y paulatinamente se alejó de las competencias.

Anatoly ha escrito casi una veintena de libros, desde aperturas hasta finales, así como sus mejores partidas comentadas y hechos curiosos del juego. Sobre su vasta producción bibliográfica abundaremos más adelante.

2 comentarios

  1. Karpov es una gran influencia del ajedrez universal y toda una época del juego ciencia.Esto lo reconoce su más encarnado antagonista Garry Kasparov.
    Respecto a su estilo probó que era totalmente justificado en difíciles Match es frente a poderosos jugadores de estilos opuestos a su fuerte juego de maniobras con un alto concepto posicional.
    El ajedrez que exhibió con una comprensión realmente sutil de cada situación frente al tablero era francamente admirable.
    Hubiera sido interesante verlo jugar con Robert Fischer pero sino sucedió, lo más atinado es no especular.
    Su onomástico es el reconocimiento a una trayectoria que es de provecho por su legado para las nuevas generaciones de ajedrecistas en todo el orbe.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.