Serafin Chuit y Miguel Sosa

El arbitraje, de luto

Publicado por

Muere en Cuba el AI Serafín Chuit

MÉRIDA, Yucatán, 15 de marzo._ La llamada desde Cuba, con voz entrecortada, no pudo sonar más lúgubre: “Ha muerto el árbitro internacional Serafín Chuit Pérez”.  

Víctima del cáncer, que en mayo pasado le impidió fungir como juez en el “Memorial Capablanca”, donde era una figura tan emblemática como en Mérida en el decembrino “Carlos Torre Repetto In Memóriam”, Serafín era un grande del arbitraje. Al momento de su muerte se desempeñaba como vicepresidente de la Federación Cubana de Ajedrez.

A la más reciente edición de la competencia internacional yucateca no pudo asistir, pero sí acudió a La Habana en mayo para recibir un reconocimiento que le hizo el INDER por su vasta y distinguida trayectoria. En sus inicios, “Ajedrez Noticias” le dedicó el 24 de ese mes un reportaje bajo el título “Un cubano que ha estado varias veces en la Torre de Babel”.

Enlace relacionado: https://ajedreznoticias.com/2019/05/24/un-cubano-que-ha-estado-varias-veces-en-la-torre-de-babel/

La portadora del infausto mensaje fue una colega y compatriota de Serafín, la árbitro internacional Sonia Rosa Batista Terrero, quien sabe cuánto se le aprecia al experimentado juez en Yucatán, donde ambos tienen muchos amigos y admiradores.

Uno de los primeros en enterarse de la mala nueva fue el árbitro oficial yucateco Miguel Ricardo Sosa Pérez, quien junto con los dos isleños sostuvo largas, amenas e instructivas charlas en la “Casa del Ajedrez”, como se conoce a la céntrica “Plaza Diamante”, donde tiene su sede el club “Bobby Fischer”.

Ahí y en restaurantes cercanos, solía acompañarlos el ex campeón estatal Jorge Alberto Balam Díaz. Las anécdotas sobre el mundillo del juego ciencia mundial fluían siempre abundantes desde hace décadas. Sosa Pérez siempre le obsequiaba libros sobre taichí y chikún, dos disciplinas a las que era muy aficionado el isleño, que era experto en artes marciales.

Chuit Pérez, nacido en Camagüey, fue árbitro en por lo menos una decena de versiones de la Olimpíada Mundial de Ajedrez alrededor de todo el globo terráqueo, pues sus enciclopédicos y siempre acertados criterios eran bien valorados.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.