Ayer ganó en Chihuahua y Morelos
CUERNAVACA, Morelos, 2 de diciembre._ Los nueve torneos abiertos más importantes de México este año los han ganado jugadores nacidos en Cuba. Ayer domingo, por ejemplo, sendos grandes maestros nacidos en la Mayor de las Antillas se coronaron en el “Bionext”, realizado en Chihuahua, y en el “Marcel Sisniega In Memóriam”, que tuvo lugar en esta “Ciudad de la Eterna Primavera”.
Un triple empate en puntos en la cima se registró anoche en el VI Festival Internacional “Marcel Sisniega In Memóriam”. Dos competidores oriundos de la isla caribeña, el GM Juan Carlos González Zamora y el MF Rafael Alejandro Medina Díaz, alcanzaron 5.5 rayitas, lo mismo que el mexicano Edgar Froylán Luna Javier.
Los sistemas de desempate utilizados los ubicaron en el orden mencionado. En cuarto quedó el veterano argentino Silvio Pla y en quinto el GM peruano Kevin Joel Cori Quispe, ambos con cinco unidades, mismos dígitos que el MI Israel Blanco Sing y el yucateco Jerónimo Real Pereyra.
El evento, organizado por Rubén Canales Inocencio en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, contó con la participación de la maestra internacional Diana Carime Real Pereyra, quien resultó la mujer mejor clasificada con cuatro puntos, que también alcanzaron otras dos femeniles: Ximena Ortega Beltrán y la MIF Yéssica Yissel Méndez Tovar.
Poco más de 100 combatientes intercambiaron jaques en la categoría Libre, una de las tres de que constó la competencia, en la que el juez principal fue el árbitro FIDE Víctor Hugo Olmos Olalde, que tuvo como adjunto a Daniel Rey Espíndola Morán.
Con marca perfecta de seis ganados, el monarca en Sub 16 fue el local Diego Salgado Ramos, que dejó como subcampeona a la capitalina Carolina Hernández Ortega. En Sub 12 impuso su ley, con 5.5 rayitas, Carlo Guillermo Espinosa Miranda, de la Ciudad de México, escoltado por el hidalguense Matías Uziel Alvarado Rubio.
Horas antes, en la ciudad de Chihuahua, el GM cubano Isán Reynaldo Ortiz Suárez conquistó con 6.5 puntos de siete posibles el primer lugar en la división Libre del Torneo Internacional Bionext, que concentró a 80 guerreros del tablero.
Le siguieron los GM Jorge Cori, de Perú; Bartlomiej Macieja (Polonia) y José Fernando Cuenca Jiménez (España). La mejor femenil fue la gran maestra cubana Yuleisy Hernández Moya.
Las siete anteriores competencias más importantes del país también las han monopolizado los cubanos de origen. El mencionado González Zamora, campeón nacional (se nacionalizó hace más de 20 años y actualmente reside en Mérida, Yucatán), también se coronó este año en la Copa Cámara y Asociados en Cancún, Quintana Roo.
Otro antillano que ha ganado más de una competencia importante en el país es el MI Juan Carlos Obregón Rivero, monarca en el LXV Nacional Abierto en Aguascalientes y en el “Modesto Castellón Castellanos”, efectuado en Mérida, Yucatán.
En febrero pasado, en el torneo anual del Sistema Valladolid, que tuvo lugar en Mazatlán, Sinaloa, el campeón resultó el isleño Dylan Isidro Berdayes Asón. La Copa Progreso la ganó el MI caribeño Henry Soto Hernández; la VIII Copa Independencia (Ciudad de México) la obtuvo el GM cubano Aramís Álvarez Pedraza y en el torneo “Jugando en Concreto” (Villahermosa, Tabasco), el triunfador resultó su compatriota MI Lennis Martínez Ramírez.
Todos esos campeones, excepto Henry Soto, intervendrán en la edición 31 del “Carlos Torre Repetto In Memóriam”, que del 13 al 18 de este mes se desarrollará en Mérida, en dos sedes: la Facultad de Química de la UADY y el local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).