El campeón Magnus Carlsen cumple hoy 29 años

Invicto 16 meses en ajedrez clásico

Publicado por

El campeón Magnus Carlsen cumple hoy 29 años

En el medio juego muestra la creatividad y espíritu de lucha de un Alekhine o un Kasparov y en finales luce como un Capablanca mejorado, uno que ha estudiado desde muy joven esa fase de la partida, en contraste con el cubano, que confiaba en su genio e incluso alardeaba de aplicarse poco en la teoría.

Esa combinación, aunada a su talento innato, propicia que el noruego Magnus Carlsen, campeón mundial de ajedrez desde el 2013, cumpla hoy 29 años de edad al mismo tiempo que llega a 16 meses invicto en la modalidad clásica. En ese lapso ha disputado 101 partidas ante la crema y nata del juego ciencia universal.

A ese ritmo, la más reciente derrota del escandinavo, quien nació en la pequeña ciudad de Tonsberg, en el sur de Noruega, ocurrió el último día de julio del año pasado, frente al azerí Shakriyar Mamedyarov, y está a sólo nueve encuentros de igualar la marca absoluta de 110 juegos sin perder, en manos de Serguei Tiviakov, ruso nacionalizado holandés, y el croata Bogdan Lalic.

Aunque ha alcanzado dos veces los 2882 de Elo y ahora sólo tiene 2870, es claro que Carlsen atraviesa por el mejor momento de su carrera a raíz de que entrena con el programa Alpha Zero. De hecho, tiene en la mira la mítica barrera de los 2900. No se ve tan descabellado su intento, pues ha ganado seis de los ocho torneos en que ha participado este año, el último de ellos esta semana: el Tata Steel Chess India, que se jugó en los ritmos rápido y relámpago.

Magnus se coronó en 2013 al destronar al ídolo de la India, Viswanathan Anand, ante quien retuvo el título al año siguiente. En el 2016 de nuevo mantuvo el cetro, frente al ruso Sergey Karjakin, y el año pasado hizo lo mismo ante el estadounidense Fabiano Caruana.

Cierto que ante estos dos últimos se tuvo que ir al desempate en partidas rápidas, tras entablar las 12 a ritmo clásico, pero el hecho innegable es que durante esos dos duelos se mantuvo imbatible en 24 apariciones. Sus detractores sólo ven el vaso medio vacío en vez de medio lleno.

Decíamos al principio que en la etapa postrera de las batallas el vikingo se ve como un Capablanca mejorado. No es ninguna exageración. Es de todos conocida la superioridad que el antillano mostraba frente a sus contemporáneos en finales y una muestra imperecedera de ello es el famoso remate que con negras le aplicó a Lasker en 1914, cuando a ritmo rápido le entregó una torre para dejarlo en zwgzwang, un lance que figura en todo tratado de finales.

Pues bien, algo parecido hizo el noruego hace unos días, en el mencionado Tata Steel Chess India, cuando en segundos hizo un cálculo complicado frente al armenio Levon Aronián, a quien le refutó una ingeniosa celada con el sacrificio limpio de una torre para enseguida coronar un peón y arribar a un final ganador.

En el mismo evento hizo gala de una técnica impecable para sacar agua de las piedras y superar al ex monarca Anand en un final que la mayoría de los grandes maestros de élite hubieran dado por tablas.

Magnus conquistó el título de gran maestro a los 13 años y una década más tarde se convirtió en monarca universal. Seis años más tarde, no se sabe hasta dónde pueda llegar el astro de Noruega, pero al parecer el cielo es el límite para él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.