Jacques Mieses

Veteranos duros de matar

Publicado por

Sorprendentes casos de longevidad ajedrecística

El tema de la longevidad ajedrecística al más alto nivel se ha puesto otra vez de moda luego de la impresionante demostración del hispano-letón Alexei Shírov.

Y no tanto por su coronación como monarca absoluto de España, a los 47 años, sino por las brillantes combinaciones que la ornamentaron y bien pueden nutrir un tercer tomo de su libro “Fuego en el tablero”, todo un best seller.

En el pasado no fueron pocos los ejemplos de competidores que a avanzada edad asombraban por la fuerza de su juego, pero en este punto hay que subrayar un factor que se antoja decisivo. El uso de computadoras favorece claramente a las generaciones jóvenes, un problema que los veteranos de antaño no tenían.

Por lo demás, aun hoy día no dejan de sorprender las hazañas de los combatientes no tan jóvenes y de hecho motivan a los guerreros del tablero que ya no se cuecen al primer hervor.

A continuación ofrecemos los ejemplos más conocidos o destacados de longevidad ajedrecística a un elevado nivel. Casos que a más de uno le recordarán un refrán popular: “Viejos los cerros y todavía reverdecen”.

A sus 81 abriles, en el torneo de Hastings 1946, el alemán Jacques Mieses demostró de modo fehaciente que era “Duro de matar”. El teutón culminó una maniobra táctica con el sacrificio de un par de piezas, primero un caballo y luego una torre, para llevar al jaque mate a su adversario, Martin Christoffel, quien llevaba las blancas. Una secuencia tan instructiva como meritoria.

Mieses es sólo uno de muchos gloriosos adeptos a la milenaria disciplina que han seguido batallando con éxito en competencias de élite y es un magnífico botón de muestra de que, por lo que al juego ciencia se refiere, la edad no es siempre un reparo serio para alternar en los grandes eventos.

A los 77 calendarios, un especialista en libros sobre aperturas, el yugoslavo Svetozar Gligoric, doblegó con negras en instructivo choque que terminó en finales a David Herder, en una partida en el marco del Memorial Keres, en Vancouver 2000.

Svetozar Gligoric
Svetozar Gligoric

Otra versión de envidiable lucidez mental a una edad avanzada lo fue el argentino Miguel Najdorf, que a los 76 años doblegó en forma ejemplar a Placenti en un duelo que tuvo lugar en Mar del Plata, 1986.

Miguel Najdorf,
Miguel Najdorf,

El suizo Víctor Korchnoi es otro gran referente por antonomasia sobre la longevidad ajedrecística. “El Terrible”, considerado como el más fuerte jugador que no ganó nunca el campeonato mundial, disputó a los 52 años un match con Gary Kasparov, como parte del ciclo de candidatos al título. Aunque perdió ante el joven ruso, dejó constancia de gran competitividad a esas alturas de su vida.

Víctor Korchnoi
Víctor Korchnoi

Casi dos décadas después, cuando tenía 71 años, Korchnoi inmortalizó con blancas a Dragan Solak al darle jaque mate con un caballo en el centro del tablero en una minipartida de apenas 19 lances (Bassel, 2002). El sacrificio de una torre precedió a la estocada final. Una soberbia demostración de creatividad y fantasía que generó una obra que haría feliz a cualquier gran maestro.

Más impresionante aún, el soviético Vassily Smyslov, quien fue monarca universal, clasificó al Torneo de Candidatos a los 64 años, uno por cada casilla del tablero.

Otros casos muy conocidos de longevidad ajedrecística a un gran nivel fueron los de Evgeny Vasiukov, Ossip Bernstein, David Bronstein, Lazlo Szabó, Ludek Pachman, Max Ewe y Samuel Reshevsky.

En esta época digital, ya se puede hablar de longevidad de élite en casos aparentemente tempranos como los del israelí Boris Gelfand (actualmente de 51 años), el indio Viswanathan Anand (49 años) y Vassily Ivanchuk (50), quienes aún intervienen en las grandes competencias.

También es necesario mencionar a Kasparov, de 56 primaveras, quien hace unos meses participó en un torneo en la modalidad rápida en la que estuvieron varios de los mejores exponentes a nivel planetario.

Por último, es indispensable citar al ruso Anatoly Karpov, de 68 años, quien a fines de abril del 2020 reaparecerá en un torneo de alto nivel en Malmoe, Suecia. Su primera competencia en forma en más de 10 años. Lo dicho: “Viejos los cerros…”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.