El más prolífico escritor de ajedrez en México es también todo un juglar

Publicado por

Jesús Isarrarás Gutiérrez tiene 30 años de experiencia como entrenador en Michoacán

Si usted le pone ante sus ojos un tablero mural, en seguida le da por dictar una de sus instructivas cátedras que llevan de la mano a niños y jóvenes a un ameno recorrido por el mágico mundo de las 64 casillas.

Si le habla de la historia del juego ciencia nacional o internacional, la plática de inmediato se torna apasionante con sus anecdóticas aportaciones, pues es en los hechos un historiador de la milenaria disciplina.

Si le entrega una guitarra, fluyen espontáneamente sus dotes de juglar y su vena poética, de las que ha hecho gala por numerosos estados de la República.

Jesús Isarrarás Gutiérrez

Jesús Isarrarás Gutiérrez, atildado mostacho, bohemia sonrisa, oscuro sombrero y grave voz, es todo un personaje del ajedrez en México, al cual ha hecho una gran aportación.

Con tres décadas de experiencia como entrenador en Michoacán, donde auspició la creación de la Liga Estatal de Ajedrez, el buen Jesús no sólo es el más prolífico escritor del tema en México sino el más leído, pese a que algunas de sus obras son apenas de producción artesanal.

Unos 15 libros ha escrito hasta ahora el instructor michoacano, desde iniciación hasta posiciones combinativas de elevada dificultad, pasando por la historia universal del ajedrez, las escuelas clásicas, finales, monografías de aperturas y medio juego.

Por toda la orografía nacional, no hay evento ajedrecístico de relumbrón en el que no se pongan a la venta, para solaz del aficionado, algunas de sus obras: “Curso básico”, “Finales de peones”, “Escuelas de ajedrez”, “El doblete de caballo”, “Casillas débiles”, “Grand Prix”, “Gambito Budapest” o “Combinaciones nivel 1”.

Este último es parte de una serie de tres libros que en total contienen 3001 apasionantes combinaciones de cinco niveles de dificultad que pueden servir de entrenamiento a competidores desde principiantes e intermedios hasta avanzados.

En su lista de publicaciones, todas ellas de fácil y provechosa lectura, también se cuentan: “Ajedrez para niños”, cuyos derechos, como los de otros dos, adquirió la editorial Trillas.

Isarrarás dista mucho de ser un creído, pese a que las lecciones que imparte por medio de sus libros contribuyen enormemente a la difusión del noble juego en el país y al progreso del nivel de los combatientes de la palestra bicolor.

En Mérida, donde ha estado varias veces con motivo del torneo internacional “Carlos Torre Repetto In Memóriam”, el entrenador ha cantado y tocado la guitarra en diversos eventos en restaurantes y sitios públicos.

También ha asistido a la Peña de Ajedrez del club “Bobby Fischer”, la cual, por supuesto, amenizó con sus cualidades bohemias.

Ahí, en la capital yucateca, las obras de Isarrarás son las que más se venden, por decenas, según informes de “Diagonales”, céntrica tienda especializada en artículos ajedrecísticos. Por ejemplo, el próximo domingo, en el tradicional torneo de Baca, se entregarán como premios 15 libros de combinaciones escritos por el michoacano.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.