Rusia es aún la potencia mundial del ajedrez

Publicado por

Un vistazo a las listas más recientes de la FIDE

Rusia, heredera de la extinta Unión Soviética (URSS), es aún, por mucho, la potencia mundial del juego ciencia. Desde cualquier ángulo que se le quiera ver (élite, juvenil, femenil o vieja guardia), la bandera azul, blanca y roja de los eslavos domina en los escenarios cuadriculados del planeta.

Con sus 254 Grandes Maestros y 538 Maestros Internacionales, los rusos guardan una enorme distancia frente a Estados Unidos de América (USA), que tiene a 101 GM y 162 MI. Y eso que los estadounidenses se nutren, como lo han hecho desde hace muchas décadas, del talento foráneo, aprovechando la fuga de cerebros propiciada por la crisis económica.

Un vistazo a las más recientes listas de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) que se publican el primer día de cada mes, permite apreciar con claridad el dominio que ejercen los eslavos en materia de juego ciencia.

La patria de Vladimir Putin tiene a dos competidores en el top ten, siete entre los primeros 25 enlistados, 13 en la cincuentena y 22 en la nómina de los primeros 100 clasificados.

De hecho, la suma del número de jugadores que tienen los países que junto con la URSS integraban el bloque socialista muestra que tienen más de la mitad de los mejores enlistados: nada menos que 55.

Estados Unidos tiene a 10 y China cuenta con nueve entre los 100 con más alto rating, entre ellos la múltiple campeona mundial Hou Yifan, la única mujer en la nómina absoluta. Hay que resaltar que el chino Liren Ding, a quien muchos ya le ven tamaños de potencial monarca mundial, es tercero en la lista y hace unos meses estableció el impresionante récord de 100 partidas invicto en competencias muy fuertes.

Después de esa tercia de naciones aparecen Ucrania, con siete exponentes, India e Inglaterra, cada una con cinco, en tanto que Azerbaiyán y Hungría tienen a cuatro. Armenia, Polonia y la República Checa tienen a tres.

En la publicación de la FIDE se aprecian algunos datos curiosos. Uno es que Francia, donde se fundó la FIDE el 20 de julio de 1924, sólo cuenta con dos jugadores en la lista, la misma cifra que la República Islámica de Irán (IRI), donde hace algunas décadas un ayatola (dirigente religioso) llegó a prohibir la práctica del ajedrez por considerar que fomenta el odio y las guerras.

Lo que son las cosas. Hace dos años Irán acogió con éxito el Mundial de Ajedrez Femenil, pese a algunos intentos de boicot.

Lo de Francia, con larga tradición en el juego ciencia, no es tan pronunciado como el caso de Noruega, donde vive el campeón mundial Magnus Carlsen, el único en la lista. No obstante, es de esperarse que la gran popularidad que ha adquirido la milenaria disciplina en ese país al calor de los éxitos de Magnus, le aporte en algunos años más jugadores en la selecta nómina.

En próxima colaboración hablaremos de las listas juveniles y femeniles.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.