Leonard Barden

Récord mundial del ajedrez

Publicado por

Leonard Barden: 64 años narrando combates 

Desde el micrófono y frente al teclado, el inglés Leonard Barden ha narrado durante por lo menos 64 años las batallas cerebrales que se gestan sobre el tablero. Y lo hace no sólo para la afición conocedora sino, sobre todo, para las masas. 

Al rebasar ayer la frontera de las nueve décadas (nació en Londres el 20 de agosto de 1929), el británico, una gran inspiración para jugadores, cronistas, dirigentes y organizadores de torneos, publicó en el diario “The Guardian” su añeja columna semanal que en este 2020 cumple 64 años. 

Toda una epopeya periodística que desde hace muchos calendarios rompió un récord mundial, no sólo en lo que se refiere al juego ciencia, sino a cualquier actividad. No hay en toda la redondez de la Tierra una columna tan antigua del mismo autor. 

Barden es un “todólogo” en el universo cuadriculado. Además de ser un fuerte jugador (defendió los colores de Inglaterra en cuatro Olimpiadas Mundiales), ha escrito numerosos libros, cientos de columnas en varios periódicos y revistas e impulsado el ajedrez en todo su país. 

Su más reciente colaboración para “The Guardian”, que describe con ejemplar prosa narrativa las emociones del épico duelo de Magnus Carlsen e Hikaru Nakamura, viene ornamentada con el diagrama número 3,685 sólo para su columna de ese periódico. 

O sea, el equivalente a varios tomos de amena enseñanza que a lo largo de tantos años ha incorporado a las filas ajedrecísticas a miles de seguidores, no sólo en Inglaterra sino en el mundo entero. Además, escribe columnas en otros medios.  

Leonard William Barden, su nombre completo, es un ejemplo de superación. Hijo de un basurero, se sobrepuso a las adversidades y estudió en diversas instituciones. De hecho, fue en un refugio escolar, donde se guarecía durante un bombardeo alemán en la II Segunda Guerra Mundial, donde aprendió el abecé del juego ciencia. 

En 1964, después de jugar las Olimpíadas de Helsinki 1952, Amsterdam 1954, Leipzig 1960 y Varna 1962, se alejó de las competencias oficiales para dedicarse de tiempo completo a la promoción del juego, como organizador, recaudador de fondos para apoyar a los nuevos valores, locutor en la radio y escritor de libros y columnas en diarios y revistas. 

Sólo para hablar de los libros que ha escrito, desde aperturas y medio juego hasta finales, se requiere de una nota completa, así que hablaremos de eso en otra ocasión. Por ahora diremos que en “The Financial Times” escribió durante 44 años una columna. 

Además, en el “London Evening Standard” publicó una columna diaria desde junio de 1956 hasta el 31 de enero de este año, o sea durante 63 años, siete meses y 27 días. Eso hizo trizas la marca anterior, que pertenecía a George Koltanowsky, quien todos los días, a lo largo de poco menos de 52 años, escribió en el periódico “San Francisco Chronicle”. 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.