William Meredith

Inolvidable Meredith

Publicado por

150 años de deleites sobre el tablero

Hace 150 años, a partir de 1870, el estadounidense William Meredith comenzó a componer problemas de ajedrez. Fue uno de los pioneros de ese arte y se especializó en los mates en dos jugadas con 12 piezas como máximo.

De la fértil imaginación del norteamericano, quien vio la primera luz en Filadelfia en un día como hoy, 14 de mayo de 1835, surgieron dos centenares de diagramas con las características antes mencionadas y que marcaron tendencia.

Los aficionados a la poesía del ajedrez se topan con cierta frecuencia con algún “problema Meredith”, indicativo de que sobre la palestra cuadriculada sólo hay entre ocho y 12 trebejos, peones incluidos. Eso siempre los hace más atractivos a ojos de los solucionadores.

Para fortuna de quienes gustan de resolver problemas, la mitad de la obra de Meredith se publicó en 1916, bajo el título “100 problemas de ajedrez”, que editó Alain C. White en su famosa “Christmas Series”. Esas composiciones están comentadas por integrantes del grupo “Good Companion”.

Las creaciones del estadounidense, que se caracterizaban por causar asombro en la jugada clave y culminar con instructivos e inolvidables remates, se publicaban puntualmente en la revista “Dubuque Chess Journal”.

Sorpresa, paradoja, riqueza de ideas, originalidad y amenidad aderezaban cada obra del norteamericano, que motivaban a los jugadores a adentrarse en ese reino aparte de la composición ajedrecística, sean finales artísticos o problemas de mate.

Meredith, inolvidable creador de mates en dos que invariablemente contribuían a fomentar la concentración de los ajedrecistas, fue hijo de un secretario del Tesoro norteamericano y murió el 10 de agosto de 1903.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.