Vladimir Korolkov, compositor modelo de originalidad

Cinco caballos blancos en el tablero

Publicado por

Vladimir Korolkov, compositor modelo de originalidad

Vladimir Alexandrovich Korolkov debió tener sangre de jinete. Eso explicaría la destreza sin par con que manejaba los caballos en sus creaciones sobre el tablero, bien sea en la posición original o en el transcurso de la solución.

Bajo su mando, los corceles, a los que recurrió mucho más que otros expertos en el tema, eran capaces de lograr prodigiosas cabriolas, no exentas de efectismo, que envolvían al rey contrario en vorágines que lo arrastraban, con frecuencia en forma inesperada, hacia el abismo.   

El compositor soviético, nacido en Krasnodar en un día como hoy, 7 de noviembre de 1907, hacía gala de originalidad en sus obras, que muchas veces eran compartidas con otros grandes compositores de su tiempo, como Vitali Chejover, Leopold Mitrófanov y Alexander Herbstman.

Aunque era ingeniero eléctrico de profesión, su verdadera pasión eran los finales artísticos, donde su creatividad se reflejaba en imperecederas pinceladas de genialidad que han fascinado desde hace décadas a los aficionados y lo seguirán haciendo por siempre. Su excelsitud le aportó más de 50 primeros premios en composición de esa modalidad.

La maestría en su arte también le valió en 1956 el título de Juez Internacional de Composición de Ajedrez, al que sumó en 1965 el pergamino de Maestro Internacional de Composición de Ajedrez y en 1976 el de Gran Maestro en esa especialidad. Toda una autoridad en la materia, en sus diversas vertientes.

Cuando aún tenía 21 años de edad, en 1929, conquistó el I Campeonato de Composición de Ajedrez, de carácter no oficial, realizado en la hoy extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En el II Campeonato Oficial Soviético (1947-48) compartió el sitio de honor con Mark Liburkin y en 1962 fue el único ganador en el VII Campeonato de Composición.

Una de sus obras que más llaman la atención de los conocedores y fascinan a los solucionistas es la que dedicó en 1937 a Semion Mikhailovich Budienny, famoso comandante del ejército soviético que durante la Segunda Guerra Mundial llegó a tener bajo su mando a millón y medio de soldados.

En ese estudio, la caballería, al principio integrada por sólo dos cuadrúpedos, llega al final a cinco corceles albos que irradian una fuerza arrasadora que priva al soberano de color del acceso a todas las casillas a su alrededor hasta darle una coz mortal en el centro del tablero.

En los próximos días, Ajedrez Noticias publicará esa y otras obras de este soviético genial, tan citado en innumerables libros sobre teoría de finales. No se puede menos ante una producción que cautiva y despierta la creatividad y la fantasía entre los adeptos de Caissa.

Vladimir Alexandrovich murió el 19 de mayo de 1987 en Leningrado, ahora San Petersburgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.