El Día Mundial de la Barba, desde el tablero
Una celebración que se remonta a la época de los vikingos (año 800 antes de Cristo), se ha puesto de moda de unos cinco años a la fecha, a iniciativa de un grupo de australianos: el Día Mundial de la Barba.
Por tanto, desde hace un lustro el primer sábado de septiembre la recomendación de sus promotores es que se considere una falta de respeto afeitarse en este día.
Dicho lo anterior, es pertinente señalar que frente al tablero se han sentado personajes conocidos por sus conocimientos ajedrecísticos tan extensos como su barba. Incluso nuestro actual campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen, lleva desde hace un tiempo una bien cuidada barba.
Otros barbudos que han ostentado sobre sus sienes la corona universal de ajedrez son Wilhelm Steinitz, el primer monarca del mundo oficialmente reconocido, y Veselin Topalov.
En la actualidad, entre los jugadores de élite que suelen llevar barba están: Hikaru Nakamura y Alexander Grischuk. Jugadores del pasado que también se caracterizaron por su abundante barba son, entre muchos otros, Joseph Blackburne, también conocido como la “Muerte Negra”, y Siegbert Tarrasch.
Un ícono de la historia mundial y gran impulsor del juego ciencia en Cuba, Ernesto “Che” Guevara, se cuenta entre los grandes barbudos.