A repartir jaques contra el cáncer de mama
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre._ No hace falta ser cirujano, ni menos oncólogo, para combatir ese flagelo mundial que afecta a las mujeres de todos los países, razas y estratos sociales. Este mes basta con saber jugar ajedrez para poder frenar al cáncer de mama.
Sin salir de casa, para tampoco ceder ni un ápice frente a la pandemia del Covid 19, los ajedrecistas nacionales y extranjeros podrán participar el próximo sábado, 10 de octubre, en el torneo online “Jaque mate al cáncer de mama”.
Serán varios eventos realizados este mes con ese nombre. El primero, que comenzará a las siete de la noche y es organizado cada año por la Escuela Nacional de Ajedrez (Esnaj), se jugará en la plataforma Lichess en una sola categoría.
Se jugará bajo el sistema suizo a 11 rondas y a un ritmo de tres minutos más dos segundos de incremento por movida. Un donativo de 35 pesos será la inscripción y el primer lugar ganará un juego de ajedrez rosa y blanco, con tablero de los mismos tonos, además de un reloj digital de ajedrez DGT Easy Plus también de color rosa, distintivo mundial de la lucha contra el mencionado padecimiento.
Al segundo puesto corresponderá un juego y tablero similares, así como otro reloj digital rosado, pero de la marca Leap. Del tercero al quinto se llevarán un juego rosa. El envío de los premios será gratuito en todo el territorio nacional. Lo que se recaude se destinará a la Fundación Grupo Reto, organización que combate el cáncer de mama.
Una semana después, el sábado 17, tendrá lugar otra competencia de carácter abierto. Posteriormente se harán tres eventos, como parte del “V Torneo Online de la Liga Aprendamos Ajedrez”, que igual llevará por título “Jaque mate al cáncer de mama”. Se efectuarán los días 25, 26 y 28 de octubre, siempre por la plataforma Lichess.
Los eventos de la Escuela Nacional de Ajedrez han llamado la atención de dos grandes personalidades mundiales del juego ciencia, las hermanas Judit y Sofía Polgar, quienes por las redes sociales están invitando a tomar parte en ellos. No hay mejor reconocimiento a la labor de la Esnaj.