André Cheron

Coronar ocho caballos

Publicado por

La monumental obra de André Cheron en finales 

A veces, solazándose con un problema o un final compuesto, uno no puede menos que preguntarse si por las venas del autor corre sangre de jinete. Así lo hace pensar la destreza con que los corceles realizan vistosas cabriolas para marear y ejecutar al rey rival. 

Ejemplos de lo anterior hay muchos, pero ninguno alcanza los asombrosos extremos que en 1964 logró André Cheron, un genio de origen francés y nacionalizado suizo a quien se debe una de las más monumentales obras de finales en ajedrez. 

Cheron, quien vio la primera luz en un día como hoy, 25 de septiembre de 1895, ideó una posición en la que las blancas dan jaque mate coronando ocho peones en forma consecutiva. Lo insólito es que, en vez de pedir dama, promueve caballo en cada lance. 

Esa producción, que se reproduce en el video que acompaña a esta nota, es sólo una de las más de 100 obras de Cheron, que en su larga carrera de compositor creó mates en dos, tres o más movidas, pero sobre todo bellos e instructivos finales de juego. 

Aunque fue un fuerte jugador de torneos y se coronó tres veces campeón de Francia (1926, 1927 y 1929), André, que murió el 12 de septiembre de 1980, es más conocido por su trascendental aportación al estudio de la fase postrera del juego. 

El francés-suizo, uno de los cinco pioneros en recibir de la FIDE el título de maestro internacional en composición, escribió la obra de su vida en cuatro volúmenes (Lehr-und Handbuch der Endspiele, su título en alemán), que se publicó en francés en 1952. 

Esa obra, que enseña con amenidad todo tipo de finales, se ha reimpreso varias veces en francés y alemán, pero no se ha traducido al español ni al inglés, una injusticia contra los jugadores, la cual ha expuesto con acierto el escritor y cronista español Antonio Gude. 

En palabras de Gude, ese tratado “abarca todo lo imaginable relativo a la última parte del juego, con un total de 1,200 páginas que lo dicen todo, máxime teniendo en cuenta que la tipografía del texto es más bien pequeña y apretada”. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.