Silvino Garcia Martinez

Nacido el 4 de julio

Publicado por

Silvino García, el primer gran maestro de la Revolución Cubana

Cuando al gran maestro Silvino García Martínez le preguntan cuál es su mejor recuerdo en su carrera ajedrecística, no se limita a señalar que fue el primer gran maestro fruto de la Revolución Cubana, lo que es un hito que enorgullecería a cualquier compatriota suyo.

El isleño, quien fue amigo del “Che” Guevara y Fidel Castro Ruz, se remite en seguida a una histórica exhibición de partidas simultáneas que ofreció en 2002 y en la que uno de sus adversarios fue precisamente la máxima autoridad de los cubanos.

Silvino, toda una institución en el juego ciencia en la Mayor de las Antillas (fue varios años presidente de la Federación Cubana de Ajedrez y posee el título de entrenador senior de la FIDE), cumple hoy 76 años de edad: nació el 4 de julio de 1944.

A muchos en Estados Unidos les gustaría celebrar su onomástico el mismo día que el antillano, pues es cuando se celebra la independencia del país norteamericano. Pero él vio la primera luz en La Habana, donde aprendió a mover las piezas a los 14 años de edad.

Aunque transcurrieron tres años más para que interviniera en su primer torneo oficial, su palmarés es impresionante. Es cuádruple ganador del Campeonato de Cuba (1968, 1970, 1973 y 1979) y defendió la bandera de su patria en 10 Olimpíadas, entre 1966 y 1986.

En 1975, tras coronarse invicto en el III Torneo Costa Brava, en España, se convirtió en el primer cubano en conquistar la jerarquía de gran maestro después de José Raúl Capablanca y Graupera, quien fue monarca mundial de 1921 a 1927.

Su aportación al ajedrez cubano, del cual ha sido el mejor embajador, abarca todos los ámbitos, como jugador, instructor, dirigente, organizador de eventos, etcétera. Bajo su dirección se fundó en 1992 el Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA), del cual fue rector.

A veces los árboles no dejan ver el bosque, y ese parece ser su caso. Muchos jugadores de las nuevas generaciones, incluso en su isla natal, desconocen los éxitos resonantes que se agenció, como el de 1968, cuando ganó con aureola de imbatible el Campeonato Panamericano. 

Empató con dos ex campeones mundiales, Boris Spassky y Mikhail Tal, así como con David Bronstein y Miguel Najdorf. Venció a otro ex titular universal, Vasily Smyslov, lo mismo que a Portisch, Gligoric, Pomar, Sveshnikov, Gheorghiu y Lombardy.

García Martínez ganó la medalla de oro tres veces en el Campeonato Centroamericano por Equipos en 1972, 1973 y 1975, el torneo de Medellín, Colombia, 1979, así como varias competencias en Cuba, entre ellas Pinar del Río, Cauto y “Hermanos Sainz”, Guines y “Radio Rebelde”. Fue subcampeón en la vigésima edición del Memorial Capablanca y en Elche, España.

Su canto del cisne, después de algunos años alejando de las competencias oficiales, se registró en el torneo Céspedes, en Bayamo, 1991, donde ocupó el segundo puesto. Después de eso, su rol como dirigente acaparó casi toda su atención.

En una elogiada nota, el gran cronista cubano Jesús González Bayolo, hoy día enclaustrado en su casa a causa de la diabetes, señala: “Cuando usted llega a la casa de Silvino García ve una foto en la que el comandante Ernesto Guevara contempla una de sus partidas”.

“La imagen y el recuerdo del ´Che´ en Silvino son permanentes, porque disputaron muchas partidas, sobre todo en el período en que trabajó en el Ministerio de Industrias, cuando el ´Che´ era el ministro, y asegura que este jugaba con mucha pasión al ajedrez”.

En las simultáneas que tan importante lugar ocupa en el recuerdo de Silvino, que tuvieron lugar en la tarde-noche del 7 de diciembre del 2002, el comandante Fidel Castro Ruz fue el único que llevó las piezas blancas frente al gran maestro, a quien le arrancó el empate.

Después de la exhibición, el líder de la Revolución Cubana sostuvo un diálogo con el GM a quien le comentó: “Lo que me gusta del ajedrez es que obliga a pensar… El ajedrez es un gran instrumento para desarrollar el hábito de utilizar la inteligencia”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.