Familia Polgar

La herencia de Laszlo Polgar

Publicado por

El gran impulsor del ajedrez femenino

No es maestro internacional ni menos gran maestro y nunca ha destacado a nivel competitivo, pero la historia lo reconocerá como uno de los personajes más influyentes en la historia del juego ciencia mundial.

De hecho, en el ajedrez femenino hay un antes y un después del pedagogo y psicólogo húngaro Laszlo Polgar, padre y entrenador de las tres famosas hermanas Susan, Sofía y Judit. Nunca Hungría había brillado tanto como lo hizo con el surgimiento de ellas, que pusieron a su país en la cumbre olímpica femenil.

Poseedor de una vasta biblioteca de más de 10 mil libros sobre la materia, Laszlo Polgar, quien este 11 de mayo cumple 74 años de edad, ha escrito varios libros que son auténticas joyas para los jugadores de torneo y no perderán vigencia con el paso de los calendarios.

Su obra más conocida en el ámbito de los 64 escaques es “Chess: 5,334 problems, combinations and games”, que vio la luz en 1994. Pero también son muy valiosos “Chess: middlegames” y “Chess: endgames”, publicados en 1998 y 1999, respectivamente. A esa trilogía se le suman varios libros más.

Pero más que por esos valiosos libros, Laszlo pasará a la historia por el método que aplicó para que sus hijas asombraran al mundo con sus hazañas desde muy pequeñas. Y eso que anunció lo que haría: demostrar con sus hijas que los genios no nacen, sino se hacen.

Desde antes de casarse con Clara, quien es maestra, el pedagogo húngaro escribió el libro “Criar genios”, en el que exponía buena parte del método que tan bien le ha funcionado y al que su país le debe mucho de la enorme popularidad del ajedrez. Si de por sí había ahí gran afición por el juego, los logros de las hermanas Polgar dispararon el interés por el juego a cotas sin precedente.

El matrimonio educó en casa a sus tres hijas, dos de las cuales, Susan y Judit, tienen el rango de gran maestro absoluto y son grandes promotoras de la milenaria disciplina a nivel mundial por medio de instituciones que ellas mismas fundaron. La que menos se dedicó al juego, Sofía, tiene el título de maestro internacional. Un caso único el de esta familia.

Ante el éxito del método Polgar, otra figura húngara se formó con él: Peter Leko, ahora un poco alejado de las competencias, pero que en su momento alcanzó fama de ser una roca, por la solidez de su juego. Es uno de los GM más duros de abatir en los torneos.

En su juventud, Laszlo Polgar estudió a fondo las biografías de cientos de intelectuales y genios y llegó a la conclusión que tenían varias cosas en común, principalmente la especialización a muy temprana edad. También se dio cuenta que el sistema educativo público es mediocre. Cierto que para concluir esto último no se necesita ser especialmente perspicaz. El problema no es privativo de Hungría, sino de la inmensa mayoría de los países.

Lo trascendental es que el método Polgar funcionó, y de maravilla. Todavía más valioso es que se aplica no sólo en el caso del ajedrez. Da la impresión de que será más apreciado conforme pase el tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.