Mir Sultan Khan

El sirviente más famoso

Publicado por

Sultan Khan venció a Capablanca y se ganó su admiración

Este es un auténtico personaje de película, pero hasta ahora no se ha hecho filme alguno sobre su peculiar y ejemplar vida. Sin embargo, el año pasado se escribió un libro, “El juego de los dioses”, una novela en la que él es el protagonista estrella.

El indio Mir Sultan Khan, el menor de una familia numerosa en una aldea del Punjab, dominio de la Corona británica que hoy es territorio de Paquistán, destacó desde muy joven en ajedrez indio, una modalidad que no permite enrocar.

Su habilidad en ese juego se extendió tanto que llegó a oídos del coronel  Sir Humar Hayat Khan, ayudante de campo del rey Jorge V en esa región. Con el objetivo de enseñarle el ajedrez convencional, el militar lo nombró integrante de su séquito cuando el asiático tenía 25 años.

Khan nació en 1905, pero se desconoce el mes y el día. Lo que sí se sabe es que murió en una fecha como hoy, 25 de abril, de 1966. Una vez que conoció el ajedrez en la variante que se juega en Eurasia, progresó en forma autodidacta y a un ritmo vertiginoso.

En 1928, Sultan ganó el campeonato de la India en la modalidad convencional y ese fue prácticamente su pasaporte para disputar al año siguiente la supremacía británica. Intervino en una competencia previa organizada ex profeso para que adquiriera experiencia.

Después de eso, participó en el Campeonato Británico de 1929, que para asombro general ganó en forma contundente luego de perder la ronda inicial. Repitió su hazaña en 1932 y 1933. Si haber leído nunca un libro sobre ajedrez, fue integrante de la Selección de Gran Bretaña en la Olimpiada de 1930 y ganó 11 puntos de 17 posibles. Una proeza irrepetible en el universo cuadriculado.

Sultan ya había hecho méritos más que suficientes para convertirse en el más famoso sirviente desde antes que venciera a José Raúl Capablanca, el genial cubano que fue el tercer campeón mundial y cuya genuina admiración se ganó. Fue en el famoso torneo de Hastings, Inglaterra (1930-31) donde doblegó al latinoamericano y quedó en un meritorio tercer puesto.

En la Olimpiada de Praga 1931 logró otra hazaña, al totalizar 11.5 unidades en 17 rondas. Ahí derrotó, entre otros, a Akiba Rubinstein y Salo Flohr y empató con el entonces monarca mundial Alexander Alekhine y Efim Bogoljubow.

Su protector retornó a la India en diciembre de 1933 y se llevó a Khan, quien año y medio más tarde sostuvo su último match, frente a V.K. Khadilkar, a quien barrió del tablero 9.5 a 0.5. Luego de eso desapareció para siempre del ajedrez de competencia y murió de tuberculosis en 1966.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.