Tiene 256 grandes maestros y 549 maestros internacionales
Es un contraste tan grande como el tamaño de una catedral. O, por hablar en términos ajedrecísticos, como los alfiles de colores opuestos.
Muchos países tienen apenas un puñado de grandes maestros en ajedrez y no son pocos los que no tienen ni uno solo, pero Rusia, por sí sola, cuenta con 256 grandes maestros y 549 maestros internacionales. Además, la mayor potencia ajedrecística tiene 2,641 jugadores titulados
Estados Unidos, que le sigue en la lista de jugadores con el título de GM, posee 101, inmigrantes en una elevada proporción, procedentes sobre todo de Eurasia, y 166 con pergamino de MI. Con todo, apenas 828 competidores titulados están en las filas de los norteamericanos.
Desde hace más de un siglo, Rusia domina por mucho el panorama universal de las 64 casillas. Aunque ahora no tenga un campeón mundial en la modalidad clásica, es claramente dominante su presencia en varonil, femenil y juvenil.
De acuerdo con reciente lista que dio a conocer la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que preside el ruso Arkady Dvorkovich, el tercer país con más grandes maestros es Alemania con 96 (273 MI y 1,443 titulados), seguida por Ucrania: 93 GM, 209 MI y 589 titulados.
India, nación con 1,353 millones de habitantes, aparece en quinto lugar con 64 GM, 114 MI y 408 titulados, escoltada por Serbia, que con una población de poco menos de siete millones de personas cuenta con 58 GM, 126 MI y 624 titulados.
La enorme disparidad entre el índice poblacional y la cifra de combatientes del tablero se debe a que en el país europeo el juego ciencia es una tradición secular y en el asiático su popularidad es relativamente reciente. Se disparó a raíz de la coronación de Viswanathan Anand, pero el surgimiento de figuras, sobre todo jóvenes, se ha disparado en los últimos años.
Hungría cuenta igualmente con 58 grandes maestros, dos más que España, otra nación que se ha beneficiado con la nacionalización de varias figuras extranjeras. Los húngaros alinean en su federación a 120 MI y los iberos a 137.
Los dos últimos en el top 10 son Francia, donde está la sede de la FIDE desde 1924, y China. Los galos tienen 50 GM, dos más que los chinos, además que los primeros poseen 118 maestros internacionales contra 39 de los asiáticos. Ni se diga de los jugadores titulados, pues los europeos tienen 465 y los chinos apenas 181.
Aquí surge una incógnita. ¿Cómo con tan pocos jugadores titulados se puede ser una potencia mundial? Y es que los chinos, que en las últimas décadas han dominado abrumadoramente el campeonato mundial femenil, también tienen a varias estrellas en la élite varonil. Por si fuera poco, son monarcas olímpicos en ambas ramas.