La humillante retirada de Napoleón de Rusia

Desde Moscú hasta París

Publicado por

La humillante retirada de Napoleón de Rusia

En el apogeo de su poder, con prácticamente toda la Europa Continental bajo su yugo directo, Napoleón Bonaparte inició en junio de 1812 la invasión a Rusia, que a la postre devino en la caída del emperador francés.

Con casi 700 mil hombres, el mayor ejército formado hasta entonces en toda la historia del Viejo Continente, Napoleón cruzó el río Niemen rumbo a Moscú, a donde llegó después de mil penurias y la muerte de decenas de miles de sus hombres, la mayoría sin recibir ni una bala, sino víctimas del clima, enfermedades y cansancio.

Como quiera  que sea, el emperador francés tuvo que retornar a su tierra con las manos vacías y un ejército muy diezmado, lo que marcó el inicio de su debacle hasta su reclusión en la isla de Santa Elena, donde murió añorando sus glorias perdidas.

Aleksandr Dmitrievich Petrov, recordado como el primer maestro de ajedrez de Rusia (fue autor de “El juego de ajedrez”, publicado en San Petersburgo en 1824), inmortalizó la humillante retirada del emperador galo en el ingenioso problema que acompaña a esta nota.

Con el título “La retirada de Napoleón Bonaparte I de Moscú”, la composición es la más conocida obra de Petrov, aunque a los competidores de torneos les es familiar su apellido porque se le dio a una popular variante de apertura, la defensa Petrov, también conocida como Rusa.

Napoleón no conoció el problema, compuesto en 1839, o sea 18 años después de su muerte, pero de haberlo hecho le hubiera dolido doblemente, porque él, que lo primero que movía en la apertura eran sus dos caballos, es aniquilado por 13 saltos de corceles consecutivos, con sus correspondientes jaques, antes de recibir la estocada final.

El soberano negro, ubicado en la casilla b1, representa a Napoleón, a quien el ejército del zar Alejandro I le pega una corretiza infernal llevándolo desde ese escaque hasta h8, donde recibirá mate con un movimiento del soberano blanco que deja al descubierto la acción letal de la dama del mismo color.

En el colmo de la humillación, el problemista le perdona la vida a Napoleón en el movimiento seis con tal de seguirlo persiguiendo con los corceles hasta el escaque que representa a la Ciudad Luz para ultimarlo ahí. La persecución, pues, se hace exclusivamente con la caballería alba.

La humillante retirada de Napoleón de Rusia
La humillante retirada de Napoleón de Rusia

SOLUCIÓN:

1.Cd2+, Ra2; 2.Cc3+, Ra3; 3.Cdb1+, Rb4; 4.Ca2+ Rb5; 5.Ca3+ Ra6; 6.Cb4+, Ra7; 7.Cb5+, Rb8; 8.Ca6+, Rc8; 9.Ca7+, Rd7; 10.Cb8+, Re7; 11.Cc8+, Rf8; 12.Cd7+, Rg8; 13.Ce7+, Rh8; 14.Rg2 mate.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.