Rusia, China e India, a la vanguardia
Desde los más jóvenes prospectos hasta las figuras consagradas, incluso veteranas glorias que se niegan a dejar la élite, los ajedrecistas de Euroasia, con Rusia como la eterna gran potencia, dominan en forma abrumadora el ajedrez mundial.
Un vistazo a la más reciente nómina de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), dada a conocer el primer día del mes, como acostumbra, permite comprobar que Rusia, China y la India acaparan los puestos de vanguardia entre los hombres, las mujeres y los jóvenes de ambas ramas.
Fuera de la mayor masa continental del planeta, las otras regiones casi se limitan a ser meras espectadoras del avance imparable de las grandes potencias ajedrecísticas. Y eso incluye a Estados Unidos, gran beneficiaria de la inmigración de talentos desde varios países.
Para comenzar, es un europeo, el noruego Magnus Carlsen, quien monopoliza las coronas universales en ajedrez clásico, rápido y blitz. En femenil, la china Ju Wenjun es la reina en clásico, la india Humpy Koneru en rápido y la rusa Kateryna Lagno en relámpago.
Entre los 100 primeros del orbe, Rusia tiene colocados a 24 jugadores, China a nueve y Ucrania a siete. Entre las féminas, hay 16 rusas, 13 chinas, siete indias, igual número de georgianas y seis ucranianas. Y eso sin mencionar a los otros países europeos y asiáticos que tienen dos, tres o cuatro representantes.
El dominio de Eurasia, como también se le llama a ese súper continente, se refleja claramente en el próximo Torneo de Candidatos, donde sólo uno de los ocho participantes no es de ahí: el estadounidense Fabiano Caruana, quien hasta hace tres años representaba a la Federación de Italia. Entre los otros hay tres rusos, dos chinos, un holandés y un azerí.
En la nómina de mujeres, la situación es más drástica. Todas las jugadoras del Grand Prix Femenino, de donde sale la aspirante a la corona mundial, son de Europa o Asia. No hay lugar para ninguna estadounidense y menos aún para alguna latinoamericana.
Si le parecen contundentes esas cifras, espere a ver las listas de competidores juveniles, que en femenil por supuesto encabezan las rusas, con 20 entre el centenar mejor colocado. Hay 13 combatientes de la India, siete de China y cinco de Kazajistán. Hay que seguir de cerca a esta nación, donde el juego ciencia crece a ritmo acelerado en ambos géneros.
De hecho, es una kazaja quien va al frente en las listas de las 100 mejores jugadoras juveniles. Se trata de Zhansaya Abdumalik, de 19 años, que tiene 2471 de Elo. Dos compatriotas suyas están entre las primeras 20: la quinceañera Bibisara Assauvayeva, quien ocupa el 11º. sitio con 2374 de rating, y Assel Serikvay (2340), en el puesto 17 a sus 17 años.
Entre los juveniles varones, Irán sigue siendo la gran revelación, pese a la deserción de Alireza Firouzja, pues tiene colocados a otros dos talentos en el top ten. A los 16 años, Alireza, que ahora juega bajo la bandera de la FIDE, encabeza la lista con 2726 de Elo y el también persa Parham Maghsoodloo es tercero con 2674. Su compatriota M.amin Tabatabaei está en octavo con 2638.