AJEDREZ NOTICIAS

La escalera más famosa

Blancas juegan y dan mate en 12

Decíamos en anterior problema que hablar de mate en más de tres movidas asusta a no pocos aficionados, pero éste, cuya solución es lineal, es un buen ejemplo de que basta con captar la idea para llegar a la solución. De la autoría de S. R. Barret …

Paseo por lo asombroso

Blancas juegan y empatan

En su libro “Humanismo y ajedrez”, el MI cubano-mexicano Ramón Huerta Sorís destaca, como otros en diversas obras, esta joya de la creatividad, cuyo autor, W. Rudolph, dio a conocer en 1912.

La muerte cabalga firme

Blancas juegan y dan mate en seis

No pocos aficionados a los problemas compuestos se desaniman cuando oyen hablar de un mate en más de tres jugadas, pero ignoran que hay mates en dos que son más difíciles que otros de cuatro, cinco o más movidas.

Cautivadora embriaguez

Blancas juegan y ganan

Además de instructivos, cautivadores. Así solían ser los finales artísticos de Henri Rinck, famoso creador de estudios que nació en Francia (Lyon), estudio química en Alemania y terminó por residir en Barcelona, España. Quizá …

Injusticia contra un ciego

Blancas juegan y dan mate en dos

T. Salthouse fue un gran compositor británico de problemas de ajedrez a quien se le debe la autoría de esta curiosa posición, publicada por primera vez en el London Globe en 1911. El mérito del inglés es mayor si se considera que era ciego.

Botvinnik cede ante un mago

Negras juegan y la riegan. Tema errores de Grandes Maestros.
En la séptima partida de su match por el título mundial de 1960 en Moscú, Mikhail Botvinnik, quien tiene mejor posición con las negras contra Mikhail Tal, en vez de llevar su torre a h8 para frenar las amenazas del “Mago de Riga”, juega aquí 1…Ag6?

Cronos agobia a Kasparov

Blancas juegan y la riegan. Tema errores de Grandes Maestros.
En la segunda partida de su match por la corona mundial de 1986, jugada en Londres, donde se disputó la primera mitad de la serie (la otra fue en la URSS), los apuros de tiempo le jugaron una mala pasada al soviético Gary Kasparov

Bronstein esquiva la gloria

Diagrama 7. Tema errores de grandes maestros.
Blancas juegan y la riegan.
El “blunder” más costoso en la historia de los campeonatos mundiales muy probablemente sea el que cometió el soviético David Bronstein en la sexta partida de su duelo de 1951 contra el titular, su compatriota Mikhail Botvinnik.

Spassky cede a la presión

Diagrama 6
Blancas juegan y la riegan
En el Match del Siglo, como se conoce al enfrentamiento que en 1972 sostuvieron el soviético Boris Spassky y el estadounidense Bobby Fischer, el campeón defensor sucumbió a la presión más de una vez.

Trenecito de la muerte

Negras juegan y la riegan
Diagrama 5. tema errores de grandes maestro.
Incluso los más grandes finalistas la han regado en finales durante enfrentamientos por el campeonato mundial.